Puente Metálico 1 del Metro de Bogotá: ingeniería de alto nivel para la infraestructura pública
Ubicado en la localidad de Bosa, el Puente Metálico 1 del Metro de Bogotá conecta la salida del Patio Taller con el viaducto elevado de la primera línea del sistema. Esta estructura de 120 metros de longitud y 640 toneladas de peso fue fabricada y montada por CMA Ingeniería y Construcción en un entorno urbano complejo, cumpliendo con exigentes criterios técnicos en cada etapa, desde la ingeniería hasta el montaje.
Estructuras metálicas de gran escala con altos estándares técnicos
Construido en nuestra planta en Bogotá, el puente fue fabricado en acero ASTM A709 grado 50, una aleación estructural empleada principalmente en puentes gracias a su elevada resistencia a la fatiga y excelente comportamiento frente a la corrosión, sin necesidad de recubrimientos. La estructura se dividió en tramos de hasta 30 metros para optimizar los procesos de fabricación, facilitar su transporte y garantizar un estricto control dimensional y de calidad en cada fase.
Montaje preciso con tecnología especializada
El montaje se ejecutó bajo una secuencia constructiva rigurosamente planificada, considerando la complejidad del entorno urbano, las altas cargas por tramo y la geometría de doble curvatura del puente. Para el izaje de los tramos metálicos —de hasta 100 toneladas— se utilizaron una grúa telescópica de 150 toneladas y una grúa sobre orugas de 600 toneladas de capacidad. La doble curvatura exigió control topográfico permanente para verificar contra flechas y peraltes, asegurando la alineación estructural en cada fase. Los tramos fueron ensamblados mediante uniones atornilladas y soldadas, conformando en campo secciones continuas de hasta 45 metros. El proceso incluyó además la instalación de torres provisionales, riostras, pasarelas, barandas y rejillas, todo bajo procedimientos certificados y en cumplimiento con los estándares técnicos del sistema metro.
Un referente en infraestructura urbana en Colombia
La ejecución de este puente integró diseño estructural, fabricación precisa en planta —bajo estrictas tolerancias—, logística especializada y un montaje altamente coordinado. Cada etapa, desde el modelado inicial hasta la entrega final, se desarrolló bajo parámetros claros de control, seguridad y articulación entre disciplinas. Este proyecto representa una solución eficaz a las necesidades del sistema metro y consolida una experiencia valiosa para futuras obras de infraestructura urbana en entornos de alta complejidad.